Una semiótica de la
mirada, es decir, una lectura de la mirada como signo, nos invita a establecer
una serie de precisiones.
Cara, rostro, mascara: la cara es física, natural; el rostro es una obra
humana. El rostro es una construcción.
La cara forma parte del cuerpo; el rostro esta prendido a nuestras imágenes.
Ver, mirar: el ver es natural; inmediato, indeterminado, sin
intención: el mirar, en cambio, es cultural, mediato, determinado, intencional.
Mirada y símbolo, estética del mirar: toda mirada configura, da nueva figuración. La mirada
es la primera manifestación artística del hombre; un arreglar el mundo. La
mirada es ya principio estético.
Mirones, miradores: el mirón es el puente entre el ver y el mirar, el
mirón es morboso, un mirón es un ser medianero. El mirador es otra cosa. Un
mirador es un sibarita: usa sus ojos para hacer espectacular lo que ve. El
mirador convierte trasforma lo inmediato en media tez, un mirador dispone,
arregla, ilumina, agrega, superpone, maquilla, oscurece, emborrona, se acerca,
se aleja.
Mirada flecha, mirada rayo: la mirada es un vector. Una flecha, un rayo. La
mirada es algo que uno ‘’ lanza’’ o recibe de otro. Mirar es lanzarse.la mirada
es un impacto de luz. Un flechazo que hieren nuestros ojos.
Miradas pesadas, miradas livianas: hay una serie de miradas que quitan la vida y otras que la restituyen.
Miradas que matan; miradas que alientan. Las que matan están hechas de plomo.
Pesan.la otra clase de miradas son las que vivifican, las que nos dan un nuevo
aire, una esperanza.
mirada pesada
mirada liviana
Firmeza y torpeza en el mirar: miramos desde lo que somos. ‘’ todo es según el
color del cristal con que se mira’’.
Silencios que miran, miradas que hablan: la mirada dice sin hablar.es un lenguaje especial.de
allí su poder y su carga de seducción. La mirada establece puentes de comunicación, enciende
pasiones.la mirada comunica, es misteriosa, abre y oculta a la vez, la mirada
es el habla del silencio.
Memoria de la mirada, la mirada fotográfica: una fotografía es un ver y un mirar. Fotografiar es
solidificar. La fotografía es mascara. Una fotografía es la memoria de la
mirada. Un álbum de fotografías es un cementerio de miradas.
Mirada y moral, las miradas prohibidas: es que mirar es tanto como conocer. No debemos mirar
dentro de lo sagrado, tabú… la mirada abarca a toda la cultura.
La mirada amorosa, la mirada que siembra: la mirada amorosa, sobre todo, siempre, inventa,
puebla mundo: ’’ sabemos posar un beso como una mirada, plantar miradas como
arboles. La mirada amorosa insufla nueva vida; da u otorga fuerza.es el
lenguaje de las más profundas
confidencias.la mirada amorosa es la más bella de las miradas porque permite
reconocernos. Es la mirada que nos salva de la soledad y del olvido. Así sea,
momentáneamente.
El grano del mirar, bifrontalidad de la mirada: lo mejor de la mirada, su destello; lo peor, su
fulgor. ’’ La mirada acaricia fijándose y desdeña apartándose’’, escribió Luis
cemuda..
La mirada y el espejo, el autorretrato: mirarnos. Ver un espejo y reconstruir la mirada de
nuestro ser. La mirada más compleja, la mirada que muy pocos podemos
proponernos como tarea sea la de indagar el lento cambio de nuestro rostro.
nuestro rostro cambia como varia la tierra, imperceptiblemente.
La mirada imposible, la mirada vacía: como quisiéramos entrar en la muerte con los ojos
abiertos, así como soñaba Adriano, sin embargo, esa es la mirada imposible. La
no mirada.la mirada del morir es el espejo de la mirada. Mirada vacía de
mirada.
‘’ REVISTA SIGNO Y PESAMIENTO’’.