ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA IMAGEN FOTOGRÁFICA
1. La composición
La composición es el orden que le damos a los distintos elementos
visuales que
Conforman una imagen fotografíaca, con el fi n de explicar de la forma
más clara
Posible la idea que
queremos comunicar.
2. La relación de las partes
Por relación de partes denominamos a los distintos tipos de
vinculaciones
Semánticas que se pueden dar entre las múltiples fracciones gráficas que
Conforman una fotografía.
3. El ritmo
En el ámbito de la composición fotográfica el ritmo es la repetición de
un elemento
Formal dentro de la escena. (Repetición de líneas, formas, volúmenes,
tonos y
Colores).
4. La regla de
oro y sus tres leyes
La Ley del Horizonte (paisaje)
Señala que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y
con
Una finalidad referencial, tres bandas horizontales de igual ancho,
tanto si se está
Trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de
las ocasiones,
Darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo
principal, y
Más o menos una banda
a la zona secundaria.
La Ley de la Mirada (retrato)
Señala que toda persona, animal o cosa, debe tener dentro del encuadre
Fotográfico más espacio libre hacia su frente, independientemente de la
amplitud
De lo abarcado en el encuadre de toma, pudiendo, incluso, hasta estar
cortado por
el borde del recuadro, parte del elemento gráfico en cuestión en su zona
posterior,
si éste se encuentra en un plano cercano a la cámara o es de dimensiones
muy
Grandes.
La Ley de los Tercios
Señala que en el recuadro fotográfico deben trazarse imaginariamente dos
líneas
Equidistantes verticales y dos horizontales, siendo en torno a alguno de
los cuatro
Puntos de intersección, en donde debe colocarse el motivo que deseamos
resaltar
dentro de la composición.
5. La composición centrada
Aunque contraria a varios de los postulados de La Regla de Oro, otra
manera válida
de armar la imagen
fotográfica es sobre la base de la composición centrada.
6. Los ocho
elementos que constituyen la imagen
Perspectiva: Es la ilusión de profundidad espacial que puede
generar la imagen.
El equilibrio: La distribución de
los elementos ha de hacerse posicionando los
objetos según su “peso visual”. Según esto, los elementos de mayor masa
visual
se colocarán más al
centro, y los más ligeros hacia los márgenes.
La Gravedad: Es el peso y
equilibro de las formas. (Estabilidad e inestabilidad con
Respecto a los bordes).
Volumen: Es la apariencia de
tridimensionalidad de los objetos reproducidos, la
Simulada volumetría de éstos que produce la gráfica, la cual por lo
general se haya
Rellenando la forma.
Textura: Es la superficie con distintos
grados de rugosidad que con frecuencia
Recubre al volumen a manera de piel, puede ser desde casi lisa hasta con
notorias
Irregularidades, evoca sensaciones táctiles. El elemento crucial para
dar la
Sensación de textura es la iluminación de la escena.
Tono o Color / Contraste: El tono lo
presenta la fotografía blanco y negro, y el
Color se halla en la fotografía cromática; el tono es la brillantez
visual de una zona
De una imagen. La
gama de tonos en fotografía es inferior a la visión humana.
7. El contraste en la imagen en blanco y negro
En la fotografía monocromática, el grado de contraste con que realicemos
la imagen,
Es otro recurso expresivo que podemos manejar a voluntad, permitiéndonos
tener
Desde una amplia escala de grises sin blancos ni negros puros, hasta
blancos y
Negros rotundos sin
grises intermedios.
8. La brillantez y el tono de la imagen.
Otros dos elementos significativos con que podemos manifestarnos en la
fotografía
En blanco y negro, son el grado de brillantez del papel en que
imprimamos la copia
y el tono cálido o
frío de ésta.
9. Los siete planos del encuadre
Por plano se denomina el menor o mayor espacio abarcado en el encuadre
de
Toma. Siendo este concepto de uso válido para la fotografía, el cine y
la televisión;
Pero teniendo la fotografía una diferencia ventajosa, presentar los
distintos planos
En posición
horizontal o vertical.
10. Los ángulos de toma, elaboración y clasificación.
Con el término, ángulo de toma, se denomina en fotografía, cine y
televisión, dos
Cosas distintas: la amplitud del registro visual de los distintos tipos
de lentes, y la
Colocación desde la cual se retrata el motivo que nos interesa. Debemos
buscar
El ángulo de incidencia de la luz más pertinente para la elección del
ángulo de
Toma.